Yolanda Rodríguez Villegas, secretaria de Dunia Musso (Mundo de Mujeres)
Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia 0 con la Mutilación Genital Femenina, único día del año en el que recordamos a esos más de 250 millones de mujeres y niñas que están mutiladas en todo el mundo. Y lo digo con vergüenza, porque deberíamos recordarlas todo el año, y trabajar para erradicar la práctica de la mutilación genital femenina, una práctica cultural nociva, que se da en diversos países de África, Asia y Oriente Medio, pero también en Latinoamérica y en Europa.
La mutilación genital femenina (MGF) es un término que se refiere a una serie de procedimientos que implican la alteración o eliminación parcial o total de los genitales externos femeninos por razones no médicas. Esta práctica tiene profundas raíces culturales y tradicionales en ciertas comunidades, pero es reconocida como una violación grave de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres. La MGF puede causar efectos adversos tanto a corto como a largo plazo, como infecciones, dolor crónico, complicaciones durante el parto, y problemas psicológicos, entre otros. Existen esfuerzos a nivel internacional para erradicar esta práctica, a nivel de los propios países en los que se practica, con leyes que la prohíben, y en Navarra está recogida como una forma de violencia contra mujeres y niñas en la Ley Foral 14/2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres.
Porque eso es lo que es la mutilación genital femenina, una forma de violencia patriarcal, que tiene su origen en el control de la sexualidad femenina. Siendo conscientes de que la mejor forma de conseguir su erradicación es trabajar en los países de origen, aquellos en los que aún se sigue practicando pese a las leyes que la prohíben, en el año 2014 se fundó en Pamplona la Asociación Dunia Musso, Mundo de Mujeres en mandinga, uno de los idiomas que se hablan en Guinea Bissau, país de nacimiento de la presidenta de Dunia, Fatima Djara de Almeida Sani, por parte de un grupo de mujeres de Navarra y Euskadi conocedoras de dicha práctica y convencidas de que el trabajo de educación de las niñas y de sus familias es la mejor forma de acabar con la MGF.
Once años después de su fundación, Dunia Musso ha conseguido la escolarización de 60 niñas en situación de vulnerabilidad en las ciudades de Bissau y Gabú y la aldea de Canhanque, además de la firma de un compromiso por parte de sus familias de no mutilarlas ni casarlas tempranamente. También ha conseguido realizar incidencia política con las autoridades de Guinea Bissau para que se cumpla la ley que, desde 2011, prohibe la MGF en ese país africano. Ha realizado, asimismo, acciones de sensibilización, como teatro callejero, programas de radio y televisión, para dar a conocer las consecuencias de la MGF en la salud física y psicológica de las niñas y las mujeres; y también formación de agentes de cambio, y alfabetización y programas de empleo en mujeres adultas, algunas de ellas mutiladoras tradicionales, que quieren abandonar la práctica, pero necesitan ingresos.
Todo este enorme trabajo, voluntario en Navarra, y que se ha venido desarrollando con el apoyo de subvenciones de ayuntamientos, de Gobierno de Navarra, cuotas de personas socias, y mucha, mucha, implicación por parte de personas concienciadas, no hubiera sido posible sin el esfuerzo de las compañeras y compañeros de Dunia Musso Guiné Bissau, nuestra contraparte en el país africano, un gran equipo de profesionales multidisciplinares que son quienes realizan todo lo descrito anteriormente: el apoyo a la educación y escolarización de las niñas, la formación de agentes de cambio en derechos sexuales y reproductivos y violencia contra las mujeres, los programas de empleo y alfabetización de adultas, la búsqueda de espacios para realizar las sensibilizaciones, la elaboración de diagnósticos, la colaboración con hospitales y centros de salud. Tantas y tantas cosas que comenzaron estas compañeras y compañeros en Bissau en 2018 de forma totalmente voluntaria, y que, actualmente, ya realizan en tres lugares del país con personal contratado.
El compromiso de Dunia Musso es caminar hacia un mundo libre de violencia hacia las mujeres y las niñas, libre de mutilación genital femenina, y ya hemos dado nuestros primeros pasos, firmes y seguros, ahora nos gustaría que nos acompañases en este camino…¿Te unes a nosotras?
Contacto: dunia.musso@yahoo.com / 620107980 (Yolanda)